Richiesta di Anticipo TFR dal Lavoratore

Solicitud de TFR anticipado del trabajador

El anticipo del TFR podrá ser solicitado por el trabajador con al menos ocho años de servicio

En este artículo analizaremos los supuestos y requisitos bajo los cuales el trabajador puede recibir un anticipo del TFR.

Comencemos aclarando que la sigla TFR significa literalmente: indemnización por despido. Pero ¿qué es exactamente la indemnización por despido?

El La indemnización por despido , también conocida como “liquidación” o “pago por despido”, consiste en sumas de dinero reservadas por el empleador y pagadas al empleado cuando la relación laboral ha finalizado.

Puede ocurrir que un trabajador, por motivos personales o familiares, por gastos médicos, o por cualquier necesidad extraordinaria, necesite dinero y decida pedir al empleador un anticipo del TFR.

¿Cuándo y cuántas veces puede un trabajador solicitar un anticipo de indemnización por despido? ¿La solicitud debe estar justificada? ¿Puede el empleador negarse?

Si te interesa el tema o incluso crees que quieres presentar la misma solicitud a tu empleador, continúa leyendo este post.

¿En qué casos el trabajador tiene derecho a un anticipo del TFR?

La disciplina de las indemnizaciones por despido persigue un fin muy específico: es decir, garantizar la empleado Al término de la relación laboral, una determinada liquidez, calculada sobre la base de cada año de servicio.

A efectos de la recaudación del TFR, son irrelevantes la motivación o causas que motivaron la terminación de la relación laboral.

El legislador, sin embargo, reconoce al trabajador un mínimo de ocho años de servicio y durante la relación laboral, el derecho a solicitar un anticipo de la indemnización por despido. El anticipo no podrá exceder del 70% y este valor será deducido del monto total que tendrá derecho al trabajador al terminar la relación laboral.

El arte. 2120 del Código Civil , establece que la solicitud del trabajador debe necesariamente estar justificada por necesidades específicas, tales como: gastos médicos por terapias, intervenciones quirúrgicas, certificadas por instituciones públicas idóneas, compra de la primera vivienda personal, por necesidades familiares, y también en este caso por la compra del inmueble (documentado con escritura notarial relativa). El anticipo sólo podrá reconocerse una vez durante la misma relación laboral.

No puede excluirse la posibilidad de que en ausencia de las razones recién expuestas, el empleador pueda, en ejercicio de la discreción antes mencionada, conceder de todas maneras el anticipo del TFR. Por tanto, en este último caso, el pago de la suma dependerá de una decisión personal del empresario, o bien del surgimiento de posibles acuerdos entre éste y el trabajador.

El ámbito de aplicación del TFR se refiere únicamente a los trabajadores por cuenta ajena, excluyendo de hecho a los trabajadores autónomos.

El arte. 2120 del código civil También establece que se podrán prever mejoras de situaciones y tratamientos tanto mediante convenios colectivos como mediante contratos individuales. Los convenios colectivos también podrán establecer requisitos de prelación para la obtención del importe debido por concepto de indemnización por despido.

TFR Advance: ¿Puede el empleador negarse?

El empresario podrá denegar la solicitud de anticipo del TFR cuando los motivos alegados por el trabajador no coincidan con los anteriormente citados (gastos médicos, compra de primera vivienda, etc.).

Según lo establecido por el art. 2120 del Código Civil, las solicitudes de anticipos sobre el TFR pueden ser rechazadas por el empleador incluso cuando superen el 10% de los titulares del derecho y en todo caso el 4% del número total de trabajadores.

La solicitud, por tanto, podrá ser rechazada en dos casos: si los motivos del trabajador no se encuadran en los establecidos por el art. 2120 cc, y cuando el número de solicitudes recibidas sea superior al 10% de la plantilla total.

¿Qué pasa si el empleador no reserva el TFR?

En el caso de que el empleador no cumple con sus obligaciones de reservar un porcentaje del salario del trabajador por cada año de servicio, y por tanto no reconoce la TFR al trabajador, esto será garantizado por la Fondo de Garantía del INPS .

Por tanto, el Fondo de Garantía del INPS será responsable de pagar al trabajador la indemnización que le adeuda el empleador moroso.

El reconocimiento del TFR por parte del Fondo de Garantía del INPS también ocurre en caso de que la empresa se declare en quiebra. En caso de quiebra, la solicitud puede presentarse en línea a través de un formato específico en el portal web del INPS. La solicitud se remitirá directamente a la oficina territorial competente identificada en función del lugar de residencia. (solicitar certificado de residencia aquí) de cada trabajador.

Consejos prácticos

Si considera que ha recibido una negativa injustificada de su empleador para el anticipo del TFR o si este es insolvente en sus obligaciones, solicite una Asesoría jurídica online , recibirás de forma inmediata sugerencias y/o consejos para proteger tus derechos.

Si también quieres saber más derechos de los trabajadores en caso de impago Puedes leer este post.

Si te gustó el artículo compártelo o si quieres contribuir a la discusión deja un comentario aquí y si quieres saber más información no dudes en contactarnos.

Regresar al blog